Síndrome Visual Informático: ¿Qué es y cómo tratarlo?

síndrome visual informático

¿Tienes visión borrosa, dolor de cabeza o sequedad en los ojos? Puede que estés sufriendo del síndrome visual informático. Te contamos sobre este problema, ya que se trata de una las principales afecciones relacionadas con el trabajo y con la pantalla de los dispositivos que usas en tu día a día.

¿Qué es el síndrome visual informático? 

El síndrome visual informático es un trastorno que surge como consecuencia del esfuerzo excesivo de los ojos, al usar de forma prolongada las pantallas electrónicas. Se trata entonces de un malestar que ocurre en las personas que pasan mucho tiempo frente al ordenador, tablets, consolas de videojuegos, televisión o teléfonos móviles. El mismo está formado por una serie de signos y síntomas oculares que, a largo plazo, pueden afectar la calidad de vida de quienes lo padecen.

Estudios actuales comprueban que este tipo de problemas ocurren en más del 70% de quienes trabajan con el ordenador. Esto quiere decir que muchas de esas personas sufrirán de fatiga visual y muchos otros problemas serios. Por otro lado, el 90% de las personas que pasan más de tres horas frente a las pantallas en general, también tienen un alto riesgo de desarrollar este trastorno.

Es fundamental comprender que la mayoría de las personas, al usar cualquier dispositivo, dejan una distancia mínima. La luz artificial que emite este tipo de equipos digitales es muy fuerte para la vista, al punto de que puede causar daños irreparables en las células de la retina. Esta es la principal razón por la que ocurre una sobrecarga ocular, ya sea en el trabajo o al pasar momentos de ocio frente a las pantallas, u otras consecuencias de mayor magnitud.

Síntomas del síndrome visual informático 

El síndrome visual informático causa diversos síntomas, algunos de ellos son:

  • Dolor de cabeza
  • Fatiga visual
  • Visión borrosa
  • Visión doble
  • Irritación ocular (ojos rojos)
  • Sequedad ocular
  • Hipersensibilidad a la luz
  • Dolor o rigidez en el cuello, espalda y hombros
  • Movimientos espasmódicos e involuntarios del ojo
  • Picor o escozor en los ojos
  • Lagrimeo excesivo
  • Nausea y mareos

También podrían presentarse otra serie de problemas, como el aumento de la cantidad de errores en el trabajo. La disminución de la productividad también es una señal de alerta a la que se le debe prestar la atención correcta.

Todos estos síntomas son producidos por el uso excesivo de los dispositivos digitales, por lo que pueden llegar a ser muy molestos, si no se toman precauciones al respecto. Pasar mucho tiempo frente a la pantalla, trabajando o haciendo cualquier actividad, sin ningún tipo pausa es la causa principal del síndrome visual informático.

¿Cómo tratar el síndrome visual informático? 

El tratamiento del síndrome es muy fácil de realizar, son solo algunos pasos sencillos. Lo primero que debes hacer es realizar un examen visual completo, para que el especialista determine el diagnóstico. En esta evaluación debes de informarle al oftalmólogo tu rutina de trabajo con los dispositivos electrónicos.

El médico será el encargado de establecer si necesitas gafas para trabajar con mayor comodidad o si las que usas necesitan alguna modificación en su graduación. Igualmente es importante ajustar la configuración de los dispositivos que uses de manera frecuente, para reducir el cansancio visual. Esto último tiene que ver con el brillo de la pantalla, el tamaño del texto, el contraste y la temperatura del color; cambios pertinentes para asegurar la comodidad de la visión.

Otras recomendaciones importantes para descansar la vista son:

  1. Parpadear con regularidad, para evitar la sequedad en los ojos
  2. Trabajar con una iluminación de ambiente adecuada
  3. Descansar durante periodos regulares, siguiendo la regla 20-20-20: Esto quiere decir que cada 20 minutos debes fijar la vista en algún objeto que esté a 20 pies de distancia durante 20 segundos aproximadamente

En óptica Sobrarbe contamos con especialistas para diagnosticar el síndrome visual informático o cualquier otro problema ocular. Realiza tu consulta a tiempo y sigue algunos de nuestros consejos para garantizar el bienestar de tu visión.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin